¡Lo hemos logrado! Hemos conseguido identificar una buena cantidad de aves y, además, nos hemos iniciado con las plantas.
Nos tocó un día estupendo y un buen grupo nos sumamos a Nathan en su un itinerario por la Dehesa de Cobeña. Además del disfrute de la naturaleza, el objetivo (ver aquí) era realizar una identificación no científica pero lo suficientemente precisa como para ayudarnos a conocer los nombres de las aves que viven allí durante esta época del año.
Si vais a dar una vuelta por vuestra cuenta, quizá os interesa la guía que hemos entregado en aquella ocasión. En ella encontraréis una descripción ilustrada de nueve plantas típicas y varias imágenes de once especies de aves. Podéis descargarla aquí en su versión pdf.
En la primera mitad del recorrido participó el grupo de Pioneros de Cobeña, tras lo cual continuó con su programa habitual de los sábados. El resto nos internamos en el soto del arroyo del Pontón para luego continuar más arriba, por la zona de pinos y retamas.
La lista de especies observadas con su nombre científico puede descargarse aquí en formato pdf.
Agradecemos especialmente a Nathan por la confección de la guía y por empeñarse en que aprendamos un poco más sobre la naturaleza. También agradecemos a Werner, un participante de la actividad, por sus aportes en el área botánica. Y un agradecimiento especial a Greg, otro participante que más tarde nos sorprendió obsequiándonos el vídeo que podéis ver a continuación las fotos de su autoría.
Sin dudas, se trató de otra salida para recordar y ya estamos pensando en realizar -al estilo de Vivaldi- una por cada estación del año. La idea es anunciar las salidas a la naturaleza aquí en la página de la Asociación Arboleda. Para estar al tanto, accede a la página al comienzo de cada estación o hazte seguidor del blog y recibirás un correo electrónico automáticamente.
Descargas
Libreto guía de la actividad
Lista de especies de plantas y aves identificadas
Habéis tenido una muy buena salida con numerosas especies observadas.
Hace un par de semanas estuve por allí, observando los zampullines chicos y sorprendiéndome esa pareja de cigüeñuelas comunes. ¿Sabéis si alguna de estas dos especies ha tenido comportamiento reproductor?, cuando estuve no lo parecía.
Un saludo.
¡Muy buenas!
Qué bueno que hayas podido disfrutar también de la zona!. La verdad es que todo el entono es muy bueno para la observación de aves.
Los zampullines los vimos sin pollos. No estoy seguro que hayan tenido éxito reproductor este año; tampoco sé si lo han intentado. El año pasado sí que localizamos Daniel y yo un nido de zampullín chico en la charca mayor, y creo recordar haberlos visto con pollos.
La cigüeñuela no la había visto antes por la zona.
La especie que sí utiliza la charca mayor para criar es el chorlitejo chico.
Espero podamos coincidir.
¡Un abrazo!
Nathan