Recomendaciones para la excursión a la nieve

Pioneros de CobeñaOs presentamos una recopilación de información que puede ser útil a la hora de programar una excursión a la nieve.

Ropa para ir a la nieve

Hay que abrigar a los niños, pero no en exceso, porque puede ser contraproducente. En la nieve, los niños no paran de jugar y, a veces, acaban sudando. El sudor se les pega al cuerpo y, cuando frenan un poco su actividad, se les queda en la piel una sensación de humedad y frío que puede favorecer la aparición de síntomas de congelación.

Recomendaciones para elegir la ropa para la nieve de nuestros hijos:

  • Ropa interior de algodón, que favorece la transpiración. Elegir una camiseta ligera, de manga larga. Los calcetines, mejor de lana (basta con un par).
  • Jerséis de lana y poliéster. Los de cuello alto protegen la garganta. Los jerséis gruesos de lana pura resultan incómodos y les hacen sudar.
  • Pantalones impermeables y acolchados. Mejor ajustados al tobillo o con el borde metido en la bota, para que no entre agua.
  • Abrigo impermeable. El ideal es el anorak. Algunos incorporan en sus capas internas tejidos (como el Thinsulate o el Gore-Tex) que preservan muy bien de la humedad y se consideran perfectos para la nieve.
  • Manoplas también impermeables. Resultan más confortables que los guantes porque los dedos van juntos y, al tener menos costuras, es más difícil que se cuele la humedad. Para evitar que las pierdan, algunos abrigos llevan, a través de las mangas, unas cintas largas y finas que enganchan las manoplas.
  • Gorros de forro polar, que tapen cuello y orejas. También vale un verdugo, aunque abrigará bastante menos.
  • No hay que usar bufandas porque en cuanto se caen al suelo, se mojan. Si el pequeño monta en trineo, se pueden enredar y provocar un ahogamiento.
  • Para escoger el calzado hay que tener en cuenta que en la nieve, a los niños se les quedan los pies fríos con mucha facilidad. Para evitarlo hay que proteger bien piernas y pies:

1. Las botas de agua no son eficaces porque el frío atraviesa enseguida la suela de plástico.
2. Es necesario otro tipo de bota más recia, de suela gruesa, que no se cale y, de ser posible, con forro interno y de caña media o alta.

Las gafas, fundamentales

Las gafas de sol son imprescindibles, aunque los niños solo vayan a jugar media hora. Los rayos se reflejan en la nieve y el sol produce un impacto muy fuerte en la montaña, por lo que hay que tomar medidas para proteger los ojos. La exposición excesiva y repetida al sol afecta a la córnea y, a la larga, puede provocar cataratas y otras lesiones oculares.
Para cuidar los ojos no sirve cualquier gafa oscura. Hacen falta unas que filtren los rayos y cumplan su cometido correctamente. Lo recomendable es comprarlas en una buena óptica.

Protección solar en la montaña

A corto plazo, la exposición prolongada al sol provoca quemaduras en la piel y, a la larga, acelera el envejecimiento cutáneo y causa arrugas y manchas. Además, las radiaciones solares tienen un efecto acumulativo y pueden provocar cáncer de piel en la edad adulta.

El sol pega muy fuerte en las zonas de alta montaña. Allí la capa atmosférica es menor y, como consecuencia, filtra peor los rayos UVA, causantes de las quemaduras. Es imprescindible tomar precauciones contra el sol en la nieve:

  • La zona de la piel más expuesta en la nieve es la del cutis. Se trata de un área especialmente sensible, sobre todo en los niños, que se queman con mucha facilidad. Necesitan una buena crema solar (índice solar en torno al 30, como mínimo) y un protector labial apropiado.
  • La crema debe extenderse con generosidad por la cara (labios y párpados también), al menos, media hora antes de llegar a la nieve. Hay que renovar la aplicación con frecuencia, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • El frío y el aire resecan mucho la piel. Una capa de vaselina sobre mejillas, nariz y barbilla servirá de barrera contra el efecto cortante del viento.
  • Si, pese a todo, a los niños se les pela la cara, en casa aplicaremos una crema balsámica tipo aftersun, varias veces al día.
  • En caso de producirse ampollas o quemaduras considerables o dolorosas, conviene acudir al médico.
  • Los cuidados deben extremarse en niños con pieles sensibles.

¡Esperamos os sea útil!

Si tienes entre 8 y 13 años de edad y quieres ser parte de Pioneros de Cobeña, encuéntranos los sábados de 11:00 a 13:00 hs en el centro comercial de Cobeña o entra en contacto con nosotros. Además de excursiones y salidas temáticas, el curso cuenta con una acampada final de prácticas.

Cartel informativo

¿Qué es Pioneros de Cobeña?

¿Qué hicimos durante el curso 2012-2013?

Déjanos un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: