El Taller de Ana

Desde comienzos de 2014, nuestra socia y experta en manualidades Ana Rodríguez lleva adelante diversas series de talleres de manualidades, sea de iniciación o de profundización de las diferentes técnicas necesarias para practicar correctamente esta artesanía. Las sesiones están intencionalmente orientadas a la práctica -ya que cada participante aprende mientras realiza su propio trabajo manual- y son relacionales -porque gran parte del aprendizaje proviene de la interacción con la profesora y los compañeros-.

arb_el_taller_de_ana_20140617_web

Trabajos realizados en la clase inicial 2017-2018

Habitualmente los talleres son de dos horas semanales a lo largo del curso escolar y tienen lugar en el local de la asociación. Los contenidos son adaptados a la edad de los participantes, actualmente divididos en adultos (por la mañana) y niños (por la tarde). El precio estipulado incluye todos los materiales generales (útiles de trabajo, papeles, celofanes, cintas, botones, pegamento, etc.) y demás gastos asociados a la actividad. Para lograr el uso eficiente del tiempo que requiere esta metodología, las sesiones se limitan a un máximo de 8 participantes.

Puntualmente también se realizan talleres de scrapbooking, en el que cada participante comienza y acaba su proyecto. Pero…

¿Qué es el scrapbooking?

El llamado “scrapbooking” es una forma de preservar la historia familiar en un álbum de recortes, normalmente decorado. El conjunto de recuerdos típico incluye fotos, varios tipos de arte y recortes de periódicos y revistas.

arb_el_taller_de_ana_20141023_webEsta práctica -cada vez más popular en España- es ideal para pasar tiempo juntos padres e hijos a la vez que útil como marco para hablar sobre experiencias vividas, recordar momentos memorables y enseñar o refrescar parte de la historia familiar mientras se realiza una tarea entretenida. Además de fotos y recortes, suelen utilizarse las entradas a un espectáculo, la servilleta del restaurante, los billetes de transporte, tarjetas de parking, envoltorios de golosinas, y todos aquellos elementos que completan, remarcan o embellecen el relato.

También es posible utilizar esta técnica en la confección de objetos que no sean de recuerdo, tales como tarjetas de invitación, postales, marcapáginas, etc.

Puedes enterarte de las últimas noticias sobre los talleres de manualidades pinchando aquí. Para conocer un poco más sobre esta actividad o hacer comentarios, utiliza el área para tal fin ubicada más abajo o llama a Ana a los teléfonos 617-208-437 o 91-620-8179.

Dos de los trabajos realizados en 2014
Algunos de los trabajos realizados

Un comentario sobre “El Taller de Ana

Agrega el tuyo

  1. Hola a todos. Me llamo Mónica Iglesias y soy escritora y scraperS.
    Cómo puedo colaborar con vosotros?
    Gracias

Déjanos un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: