El valor que aprendimos hoy tiene que ver con la forma en que observamos las circunstancias por las que atravesamos. ¿Nos atascamos en los problemas, nos lamentamos por las adversidades o, como el águila, somos capaces de observar más allá?
Pero antes de reflexionar sobre el valor de saber observar con perspectiva las situaciones cotidianas, estaba planeada la excursión para observar aves. Ni bien nos encontramos en nuestro lugar habitual, nos desplazamos hasta la dehesa de Cobeña, dentro de la zonas de especial protección de las aves (ZEPA). Allí nos esperaba Benjamín, de la Sociedad Española de Ornitología (SEO) con un telescopio terrestre y un montón de prismáticos para repartir. Junto con Nathan, nuestro socio ornitófilo, nos enseñaron la gran cantidad de aves acuáticas que estaban allí, a pocos metros de nosotros. Es curioso que ante la pregunta «¿qué es aquello?» la mayoría de las personas responda «un pato». Pero si nos detenemos a obsevar, nos encontraremos con muchas agradables sorpresas. En esta ocasión, con la ayuda de Nathan y Benjamín, hemos detectado las siguientes especies:
– Focha común (varias familias con sus pollos)
– Gallineta o Polla de agua (varias familias con sus pollos). Localizamos un nido ocupado en una caseta de refugio sobre uno de los lagos.
– Zampullín chico (al menos tres ejemplares adultos) estupendamente observados con el telescopio.
– Gansos domésticos (uno de ellos cimarrón)
– Tarro canelo (dos ejemplares adultos)
– Azulón (varias familias con sus pollos; casi todas con un un alto número de crías, salvo una, en la que la hembra estaba coja)
– Chorlitejo chico (tres ejemplares adultos)
– Garcilla bueyera (un ejemplar, lejana, también pefecta para el telescopio)
Después hicimos un recorrido rodeando las lagunas, en el que pudimos observar o escuchar estas especies:
– Ruiseñor común
– Rueiseñor bastardo
– Oropéndola
– Paloma torcaz
– Buitrón
– Gorrión común
– Avión común
– Golondrina común
– Vencejo común
– Jilguero
– Pájaro moscón
– Buitre leonado (entre seis y siete ejemplares)
– Verdecillo
– Carbonero común
– Mito
– Mirlo
– Agateador común
– Cigüeña blanca (un ejemplar)
– Buitre negro (al menos cinco ejemplares)
– Milano negro (varios ejemplares)
– Gorrión moruno (vimos un posible ejemplar en un bando de gorriones comunes, aunque no se pudo identificar al 100%)
– Sylvia sp (escuchamos una curruca, posiblemente capirotada, pero no la pudimos identificar al 100%)
– Alcotán (al menos un adulto, pero tuvimos ocasión de verlo en dos momentos ditintos, muy cercanas en el tiempo, y en puntos alejados entre sí; ya es la segunda vez ue vemos en un corto periodo de tiempo a esta especie por la zona)
– Ratonero común (un ejemplar adulto)
– Verderón
– Golondrina dáurica
– Azor común (un macho adulto luchando con un águila calzada)
– Águila calzada
– Milano real
– Urraca
– Estonino negro
Durante el descanso tuvimos tiempo para hidratarnos, comer alguna cosilla, jugar como nos gusta a nosotros y reflexionar sobre el punto de vista de las cosas. Todos vivimos en el mismo planeta y bajo el mismo cielo, pero no todos sabemos ver el horizonte de la misma manera. Está en nosotros el saber marcar la diferencia al acercarse la adversidad, lo que para algunos sería una tragedia para un buen pionero será una oportunidad para crecer.
¡Muchas gracias, Benjamín! ¡Muchas gracias, Nathan!
Si tienes entre 8 y 13 años de edad y quieres ser parte de Pioneros de Cobeña, encuéntranos los sábados de 11:00 a 13:00 hs en el centro comercial de Cobeña o entra en contacto con nosotros. Además de excursiones y salidas temáticas, el curso cuenta con una acampada final de prácticas.
Déjanos un comentario